27.2 C
Santo Domingo
domingo, abril 27, 2025

Consulta, corta y actúa

Imprescindible

¡El reencarrilando no se acaba, es infinito!

Este sábado 25 de junio, realizamos nuestra Escuela de Negocios y Liderazgo correspondiente al mes de Julio en el salón Oval, Biblioteca UCSD. En esta ocasión nos vestimos de gala con la finalidad de ver hacia dónde queremos ir. 

Luis Oscar, dió inicio a nuestro magno evento “Reencarrilando 2022” dándole una cordial bienvenida a los dirigentes de la generación’22. Así mismo, nos encomendamos al Señor, dando gracias, pidiendo reencarrilarnos y su compañía para este momento.

En esta Escuela tuvimos la intención de mirar hacia dónde queremos llevar nuestra organización, revisarnos, autoevaluarnos, para así plantearnos lo que tenemos que hacer para alcanzar los resultados. 

Presentamos a los colaboradores reconocidos en la convivencia de este año, quienes fueron ganadores de varios pines. A su vez, agradecimos su compromiso con la cultura y su presencia. 

Massielle Guzmán, introdujo un ejercicio de silenciamiento del Autor Ignacio Larrañaga. El cual iniciamos cerrando los ojos y siguiendo las indicaciones para lograr que todos estuviésemos en el mismo estado mental y preparados para recibir todo el contenido preparado. 

Además, recordamos los valores que hemos visto mes tras mes. Haciendo énfasis en la alerta que nos señala nuestra agenda para este mes de julio: “Atención. Te queda la mitad de tu oportunidad 2022 que dió Dios. Atiende: completa, ocúpate. De forma efectiva en lograr tus metas. Reencarrílate”.

Luego, José Armando realizó la desconstrucción de la palabra “Reencarrilando” pero antes, solicitó un saludo especial con la dinámica de crear una ola con todos los presentes. 

El significado de “Reencarrilando” para nuestra comunidad es la acción presente de volver a recordar el carril, el camino y la dirección, tomando en cuenta la celeridad y el ritmo para dar una respuesta oportuna y esperada. 

Reencarrilando está escrito en “gerundio simple” es decir que habla de una acción en desarrollo.

Debemos estar permanentemente encarrilados y guiando.

El verdadero desafío de Reencarrilar no es solo que regresemos al carril, el vehículo, la persona, el procedimiento, el protocolo descarrilado, el desafío está en estar pendiente para que no se descarrilen.

“El desafió no es reencarrilar, es reencarrilarnos”

Luego de haber conceptualizado la palabra “Reencarrilando” realizamos el juego de Piedra, papel o tijera, buscando la forma de poder concretar los conocimientos.

El mismo consistió en identificar una problemática, preparar el mise en place para atender las Metas A Atender Ahora (MAAA) que se hayan definido. 

El reencarrilando consta de 3 dimensiones:

La 1ra dimensión es Cortar, tenemos que Armarnos de valor y salir de la zona de confort, aceptando y cortando responsablemente. 

La 2da dimensión es Formalizar, porque hablamos de verdad, tenemos que ir a la fuente encontrar las instrucciones o mandatos para compartirlos. 

Por último, la 3ra dimensión es Apoyar, porque hablamos de responsabilidad para poder avanzar. 

NO hay mejor forma de apoyar que involucrándose en la situación y entendiendo.

Massielle y Jose, presentaron la analogía del juego, donde cada equipo contó con 25 minutos para trabajar con los documentos entregados a cada mando local, con una situación que ha ocurrido en sus respectivas áreas. Luego, pasamos a leer las problemáticas recibidas y a pensar de manera individual cómo podríamos Cortar esta situación.

Así mismo, dimos paso al moderador de cada unidad de negocio para exponer lo trabajado por el equipo. 

Iniciamos con Ángel, Coordinador de Servicio de Adrián Tropical Malecón, quien expresó la problemática del área de ventas (ventas bajas por no ofrecer). Decidieron cortar el mal habito de la distracción y realizar un plan para garantizar la no distracción.

Crismeiry Rivera, EAC de. AT Lincoln, identificó como problematica “poner resistencia a hacer las cosas con las nuevas exigencias de los nuevos protocolos y procedimientos, con la meta de que se cumplan los protocolos de manera oportuna. 

Vanessa Cabrera, en representación de Higüero y M7, quienes optaron por apoyar el ciclo de venta con seguimiento talón a talón de cada ASV.

José Miguel, Coordinador a Cargo de entrega en AT San Vicente, presentaron como propuesta Cortar la falta de comunicación entre el prójimo cliente y el prójimo colaborador y la alta gerencia. 

Junior De León, Coordinador de Mantenimiento, expuso la problemática del dominio y la responsabilidad de los colaboradores, mantenimiento preventivo, seguridad y verificación y seguridad e industrial a contrarestar con capacitacion, evaluacion y seguimiento. 

Valeria Ovando, coordinadora de servicio en AT 27, expresó como problemática la bienvenida al cliente, la escucha hacia el prójimo cliente, la tardanza en el cobro y la falta de identificación con el personaje. 

Pilar Unceta, representando a E Arturo Trading, expuso Cortar con la problemática de la insastifacción del cliente, la falta de comunicación con el prójimo cliente y con la alta gerencia.

Finalmente, abrimos nuestra mente y nuestro corazón para recibir a el señor Marino, dando gracias a todo el equipo por el trabajo inspirado en Dios.

- Publicidad -spot_img

Más Artículos

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias