25 C
Santo Domingo
sábado, abril 26, 2025

Cada dirigente tiene la responsabilidad de valorar a cada colaborador y de saber qué necesita y qué requiere.

Imprescindible

El sábado 29 de julio, realizamos la Escuela De Negocios y Liderazgo correspondiente al mes de agosto del presente año.

Este encuentro dio inicio con el episodio no. 23 del Podcast Persona y Personaje; donde participaron Mavel Victorio del equipo Administrativo y Elizabeth Aquino del equipo de servicio de Adrian Tropical. Al finalizar este video, José Armando y Luis Oscar, iniciaron el encuentro anunciando la agenda de este, y dando gracias a Dios por la presencia de cada uno de los presentes en la Escuela, pidiendo que podamos agradar al Señor con lo que hacemos. 

También, compartimos la frase de la cultura “Vivir dando seguimiento nos obliga como dirigentes a crear hábitos para percibir en todo momento todo lo que no esté funcionando de acuerdo con lo establecido, con la mejor estrategia de verificación que es corregir en el proceso, enseñando adecuadamente para que sean capaces de producir bienestar a los demás”.  A lo que Luis Oscar, agregó que cada uno como dirigente tiene la responsabilidad de valorar a cada colaborador y de saber qué necesita y qué requiere. 

Además, para recordar y lograr una hilaridad conceptual con lo sucedido en nuestra Escuela de Negocios y Liderazgo del mes de julio colocamos el video de la Sra. Gianna Núñez.  

Luego, José Armando afirmó que pausamos los Encuentros de Comunicación de la Operación, las reuniones con los maestros de cocina y la jornada “Atender para vender”, ya que estamos en nuestra temporada alta y estamos dando respuesta a la necesidad de la operación. Indicó que se retomará el próximo jueves 10 de agosto con la realización del Encuentro de Comunicación de la Operación (ECO). 

Invitamos a Jenifer Evangelista, Belkis, Valeria, Yudelkis y Francis, quienes integran el equipo de participan de ECO, con la intención de poner en contexto sobre la función de dicho encuentro a los que no participan del mismo. También, invitamos a los presentes a participar del siguiente grito: “En el mando local, vamos por más ventas”.

De igual forma, llamamos a los participantes de la reunión de maestros; Bonilla, Juan Antonio Corcino, Rosario Verigüeto y Florián, quienes se encargaron de explicar que este encuentro tiene la finalidad de garantizar nuestro Sabor criollo invariable. 

José Armando, informó que también estamos desarrollando un Encuentro de Comunicación de la Operación para Atracciones El Lago y el Restaurante M7. Mientras que Luis Oscar, expresó que vamos a variar la entrega de nuestra EDNL, que actualmente realizábamos una entrega mensual y partir de ahora será una entrega trimestral. Por lo que, la próxima Escuela será en el mes de noviembre, con la intención de que podamos enfocarnos en el mando local y responder lo que queremos fortalecer en el próximo año en las distintas áreas de nuestra organización dándole la responsabilidad a quien le corresponde. 

El valor del mes de Agosto nos invita a; Desarrollar prácticas y técnicas de seguimiento y verificación que generen en los colaboradores pasión por conservar el Orden y la Limpieza en todo momento. Desarrollando la creencia de que lo normal es que esté limpio y en orden. 

Luego, presentamos a los nuevos colaboradores; Estefanía Crispín de Atracciones El Lago, Iralys Álvarezde la Comunidad Integral LM, Marko Filipovic de Operadora Central, Yaniris Cuevas y Zairivi Rodríguez de Finanza y Control.

Luis Oscar, también conceptualizó el tema de la “capacidad de asombro” que todos debemos de tener, es la sensibilidad que se expresa en nuestro ser, es identificar algo que salta a la vista porque sea bueno o malo para nosotros y es importante que nosotros siempre estemos atentos a monitorear y asegurarnos de saber cómo está nuestra capacidad de asombro. Tendemos con el tiempo hacer caso omiso a cosas que son realmente importantes y que son realmente riesgosas para nuestra salud, organización y vida. 

Para que podamos entender el concepto de verificación y seguimiento. Lo primeo que debemos de tocar tiene que ver con el asombro, esa intención voluntaria y activa que debemos de tener en nuestro interior de preguntarnos; ¿por qué está así? Eso es: ¿cómo están las cosas? y ¿cómo deberían de estar? 

Para dar seguimiento y verificación; Primero: debemos cultivar la capacidad de sombro, y luego, enfocarnos en esa prosecución que tiene que ver con dar seguimiento a eso que se empezó hasta que se termine. Y segundo, debemos encargarnos y asegurarnos de que eso que nos asombró termine como se espera que termine, como queremos que termine y como está bien que termine. 

También, es importante la capacidad de prevalecer. Tenemos que pensar y recordar que digamos una cosa, que nos haya asombrado, que le demos seguimiento no quiere decir que está hecha, sino que debemos constantemente seguir y constantemente nosotros mismos motivarnos, fortalecernos, pedirle ayuda a Dios para que podamos seguir luchando por la causa que nos asombra, por el motivo que debemos de dar verificación y seguimiento que es nuestro trabajo. 

Asombrarnos, es ver nuestro alrededor y actuar en consecuencia con la prosecución y no desmayar, no rendirnos con la esperanza que nos ha dado Dios y que debemos de aprovechar como una herramienta y apoyo incondicional, como un pie de amigo que no nos deja, y por el que debemos de seguir siempre luchando. 

Luis Oscar, expresó “Cada vez que tengas una situación que está fuera de orden recuerda esta frase; “Wey, Wey por respeto y por amor”. Explicando que, aunque el respeto está contenido en el amor, el respeto es para que nos llamemos la atención nosotros mismos de eso que tenemos que seguir haciendo por el elemento esencial del amor, y por amor porque necesariamente para que se siga algo se tienen que establecer las cosas en la verdad, tenemos que dejarle entender a la persona que puede estar perdida y que necesita apoyo. 

Luego, convertimos el salón “Bon Piantini” en una unidad de negocio y creamos un caos representado en globos de distintos colores y los invitados debían ordenarlo. Cada globo tenía un escrito; una tarea, una función o una responsabilidad. José Armando, inició llamando a la persona que tuviera el globo de CILM, luego, a los cinco (5) pilares estratégicos que componen la comunidad; Gestión Humana, Merlog, Finanza y control, Innovación y desarrollo y Mantenimiento.  

También, a los integrantes del mando local; Coordinador de servicio, Coordinador de bar, Coordinador de cocina y calidad, Coordinador de caja, Coordinador de abastos, Coordinador de entrega y Coordinador de producción para el servicio.

Dentro de las tareas expuestas en los globos, estaban; dar una cálida bienvenida al prójimo cliente, (parqueador, eac,), cobrar oportunamente (coordinador de caja), hacer crecer a los colaboradores siempre (gestión humana). 

Los tres tiempos de la operación son; preparación, donde todo debe de estar todo en puesta a punto, funcionando y en sintonía, atención es el momento de atender dando respuesta a los requerimientos y cierre, que fue explicado desde la perspectiva del departamento de finanza y control, afirmando que el cierre se da cuando cuadran y entonces, ahí surge la satisfacción. 

La enseñanza de esta dinámica es que “estar aquí, estar presente en cuerpo, mente y corazón” y “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Debemos de tener en cuenta donde estamos, para poner los tres elementos; tener el cuerpo, la mente y el corazón definiendo los espacios, y entender la función de cada uno en la organización. Además de entenderla y aceptarla para responder ante las solicitudes del objetivo de su función. 

Por último, finalizamos nuestro encuentro dando paso a la participación del Sr. Luis Marino y Luis Oscar, compartiendo acerca del valor del mes, en el segmento de “Nuevo de nuevo”.

- Publicidad -spot_img

Más Artículos

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias