En el mes de abril, en la Comunidad Integral LM promovemos la implementación de los pilares de la preparación, la atención y el cierre para lograr una Acptitud SSS.
“Sabes que viniste a este mundo a ayudar a que la vida sea mejor y que debes y tienes que hacer cosas y acciones que mejoren la vida cada día”
Les invitamos a trabajar conscientes en la administración de los recursos que manejan, y a ser responsables de hacer que suceda lo que debe suceder; antes, durante y después en las operaciones de las unidades de negocios, para lograr el bienestar de nuestro prójimo que es cada cliente que nos visita.
Para esto, debemos definir hábitos y comportamientos que regulen nuestra conducta, y que nos orienten a conseguir la satisfacción del cliente y la rentabilidad del negocio.
La preparación debe iniciar desde el día anterior, con la puesta a punto de tu área de dominio primario, para poder servir a los clientes.
Los dirigentes, deben mostrar la adecuada disposición para que se ejecuten las listas de hábitos, listas de chequeo, la guía de actuación personal, y la puesta a punto para el todo funcionando de todas las áreas donde se brindan servicios.
Una de las acptitudes que debe estar presente en todo momento, es la atención, que comienza en la escucha interesada en servir, involucrando todos los sentidos para captar las necesdidades y requerimientos del cliente.
En efecto, se debe ejecutar toda la coreografía de servicio, implementar una acptitud enfocada, tener disposición a escuchar, atender, entender, re-atender, observar, dar seguimiento, y satisfacción a cada cliente que nos contacte.
Así como, el cierre es de suma importancia ya que debemos completar el proceso de atención al cliente. Mientras que los dirigentes deben asegurarse de que se cumpla con el ciclo de atención y venta completa para obtener los resultados esperados.
Por tanto, en el cierre del día deben estar incluidas las acciones necesarias para alcanzar las metas a lograr, de forma que nos permita planificar el día siguiente y cuantificar nuevos logros.
“UN DIRIGENTE TIENE Y DEBE TRABAJAR EN CUATRO DIMENSIONES: EN EL PRESENTE, EN EL FUTURO, EN SU AGENDA Y EN LA AGENDA DE LAS PERSONAS QUE DIRIGE”