26.1 C
Santo Domingo
sábado, abril 26, 2025

El dar seguimiento que instruya y verificación que apoye te abre las puertas de fortalecer autoridad sobre los que te rodean.

Imprescindible

Al cierre de nuestra Escuela de Negocios y Liderazgo, el segmento “Nuevo de nuevo” dio inició con la oración, pidiendo a Dios que nos conceda abrir nuestra mente y nuestro corazón para que seamos capaces de poner por obra la voluntad del Señor en todo tiempo. 

El sr. Luis Marino, afirmó que hay un cambio en la frecuencia de la realización de nuestra Escuela de Negocios y Liderazgo. Por lo que, deja de ser una entrega mensual y pasa a ser una entrega trimestral, con la intención de plasmar todo lo que se trabaje en los tres meses. 

La iniciativa de la EDNL es que sea como “una fiesta de traje” donde cada uno lleva algo. Instalando “Pilar por Pilar”, donde cada pilar llevará los elementos que hayan estado trabajando y construyendo. De igual forma, cada Coordinación general, también deberá llevar lo trabajado. 

Básicamente durante cada trimestre nos vamos a concentrar en la realización de las tareas trazadas como compromiso. Una interacción sinérgica que nos sirva a todos.   

El señor Marino, también recordó que el propósito de la EDNL es que aprendamos a hacer negocio y que se ejerza liderazgo. La escuela no es un momento al mes donde nos encontramos, no es un momento trimestral donde nos encontramos. Es cada día, cada momento, poner en valor todos los conocimientos, para poner de manifiesto que estamos cumpliendo propósitos de la función de Gestión Humana.

Dando como ejemplo, los conocimientos que de una forma u otra le llegan a cada colaborador, en la agenda hay mucho conocimiento. Además, tienen el acceso a la página web, a alguien dentro de la comunidad que tenga conocimiento de las cosas que se hacen en la organización, de la cultura con la posibilidad de consultar, de preguntar cómo deberían las cosas de funcionar, para poder activar la capacidad de asombro hay que estar despierto. 

Una gente que está despierta:

  • Se da cuenta de lo que está pasando en su alrededor.
  • Puede evaluar si está bien o si está mal y en función de lo que evalúe debe actuar en consecuencia. 
  • Si ves que lo que está pasando está mal, debes actuar y contribuir con la mejora. 
  • Si ves que lo que está pasando está bien, valora eso y reconócelo para que el otro continúe haciéndolo bien. 

Vinimos a trabajar, a aprender y a enseñar. Ese círculo es parte del lema de la función de gestión humana, tiene que ponerse en práctica en cada momento. 

Estamos en el año de; Establecer orden y limpieza como principio de actuación, y este mes de agosto, les pedimos que lo pongamos en valor, que se ejecute el seguimiento y la verificación para el fortalecimiento del orden. 

¿Quién tiene que dar seguimiento y verificación? 

Nosotros los dirigentes.

¿Cómo?

Desarrollando una buena propuesta de; Dar seguimiento y verificación vas a recibir a vuelta de correo un premio, un valor, que vas a ganar.

¿Cuál es ese premio y ese valor?

Cuando das seguimiento y verificación constantemente a otras personas que están bajo tu responsabilidad, y también le instruyes, estás apoyando a esa persona que le estás dando seguimiento y verificación. Por tanto, le generas un sentimiento muy lindo que es, que esa persona te otorga el poder de dirigirlo. Eso es autoridad, un producto que emerge a partir del trabajo que haces con las demás personas, porque la autoridad que cada uno puede generar es la que el otro nos da. 

El dar seguimiento que instruya y verificación que apoye, te abre a ti 

las puertas de fortalecer autoridad sobre los que te rodean.

Si usted es dirigente en una determinada área, y usted ve a una persona haciendo lo que están haciendo y usted no ejerce capacidad de asombro, ni dice nada, ni hace nada, esa persona considera que usted es nada

Seguimiento es que en todo momento que el otro está haciendo lo que está haciendo, usted tiene que estar pendiente para advertir o descubrir cosas que pueden estar fuera del orden, y en ese mismo momento actuar en consecuencia. Entonces, en ese mismo momento el otro se siente considerado y si lo haces una y otra vez, ya el otro siente que importa para usted como ser humano, y tiene que hacerle caso, por lo que el colaborador comienza poco a poco a entregarle su poder a usted como dirigente y cuando usted le hable, atenderá porque se ha ocupado primero de él. 

Dar seguimiento y verificación al establecimiento del orden y la limpieza.

Dar seguimiento que instruya y verificación que apoye va a contribuir de manera directa a que ustedes aumenten su autoridad sobre los colaboradores, para eso nosotros tenemos que dar seguimiento y verificación que apoye y hacer sentir a los colaboradores que ellos importan en nuestra vida. De esa manera se va a hacer una vinculación donde ellos sintiéndose valorados, van a entregar el poder de sus decisiones durante estén en el trabajo, le van a entregar a ustedes como dirigentes la autoridad y ustedes con esa autoridad van a poder guiarlos mejor y orientarlos mejor pero para eso ustedes tienen que tener dominar bien su área, tanto el área de dominio primaria como la secundaria. 

¿Qué es un desorden? 

Cuando los colaboradores no están haciendo lo que le corresponde.

El desorden generalmente genera falta de limpieza porque el que no está en orden genera suciedad. 

Generar autoridad en el dirigente es razón para desarrollar prácticas y técnicas

 de verificación para mantener el orden y la limpieza.

Les invitamos a generar autoridad, simplemente con su participación en los ambientes. 

Ocupándose de generar autoridad en quienes laboran con ustedes. 

Poner en práctica la verificación y el seguimiento para establecer el orden lógico y ser guardián de la limpieza, genera autoridad 360 en nuestro comportamiento y los dirigentes debemos de lograr que se genere esa autoridad en todo nuestro ambiente. 

No es posible que los dirigentes estén en un ambiente 

y el ambiente se vea fuera de orden y se vea no limpio.

La autoridad es un poder que el prójimo nos entrega a nosotros sobre su vida porque le inspiramos confianza de que es el producto, de que el prójimo recibe siempre lo bueno, que espera de nosotros, y nosotros como dirigentes debemos generar está confianza dando seguimiento y verificación a todas las actuaciones de los colaboradores para asegurarnos de que ellos administran sus acptitudes de manera correcta. 

Mantener el orden y la limpieza expresa gran parte del valor de la persona. Esto se expresa en la dignidad, integridad, preparación y o formación que exhibimos, y en el deseo autentico que la gente tiene de ser mejor persona. 

La meta es “Tenemos que ir por más”, en el periodo que nos queda de trabajo y lo que mayor debemos conseguir es que los que trabajan con nosotros sean mejores personas.  Una herramienta es dando seguimiento que instruya y verificación que apoye al nivel de orden que ellos están manejando en sus vidas y al nivel de orden y de limpieza que ponen de manifiesto en lo que están haciendo

Como dirigentes tenemos que ejercer nuestra autoridad para ayudar al prójimo a mostrar que lo normal es que este limpio y en orden adecuado, todo lo que tenga que ver con nosotros como persona. Dar seguimiento y verificación permanente en que se mantenga el orden y la limpieza, tenemos que asumirlo como una misión y un compromiso que nos va a permitir ayudar a otros a ser mejor persona. Ejercer seguimiento que instruya y verificación que apoye en la operación genera una autoridad mayor en el dirigente sobre la actuación de los demás colaboradores y esto lo perciben los clientes. 

Cada uno de los roles que los dirigentes están desarrollando tienen el deber y el compromiso de generar autoridad.

Luis Oscar afirmó que los dirigentes determinan el valor de los demás en la medida en que los acompañan y los escuchan. Si no hacen nada, les están dando el valor de que ellos no son nada, es casi una obligación del prójimo darle al otro saber que les estamos prestando atención. Además, conectó con el final de la presentación del Sr. Luis Marino, diciendo que “trabajamos para nuestro prójimo cliente y todo esto lo percibe el cliente, cuando nos aseguramos de que los chicos se paren correctamente, se manejen con las manos como deberían”, atender las necesidades de formación que cada uno tiene, es estar trabajando para y por el cliente, y el cliente lo percibe, no porque nosotros le anunciemos que es parte de nuestra cultura sino porque él lo puede palpar y sentir de manera tangible. 

Por último, recordó que la EDNL tendrá su entrega de manera trimestral con la intención de que todos pongamos manos a la obra, con un granito de arena. Tomando en cuenta que la “Escuela de Negocios es cada día, con cada una de las tareas que tenemos” y al final cuando vayamos a participar de la escuela vamos a mostrar los resultados de los propósitos anteriormente trazados. Indicando que, dejar para el final lo que se debe obtener en tres (3) meses para la última dos semanas no se podrá lograr. 

- Publicidad -spot_img

Más Artículos

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias